lunes, 16 de septiembre de 2013

SUSTANCIAS ESTIMULANTES DEL SNC

SUSTANCIAS ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

El consumo de drogas es una problemática creciente, los indices arrojados en los estudios hechos por la Organización Mundial de la Salud (OMS 2011) arroja resultados de inicios de consumo en edades cada vez mas tempranas lo que ocasiona sin duda alguna una dependencia y daños biopsicosociales  mayores. 

www.antiadiccion.com
Según el Ministerio de Sanidad y Consumo, la Secretaria General de Sanidad y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (2007), las sustancias psicoactivas se clasifican en: depresores del sistema nervioso central, estimulantes del sistema nervioso central, inhalantes, psicodislépticos, cannabis y drogas de síntesis.

Las Drogas estimulantes del sistema nervioso Nos referimos a los estimulantes vegetales, como el café y la coca; y en el plano químico, a la cocaína, el crack y las anfetaminas (Escohotado, 2001). De esta clase de sustancias, destaca por su repercusión la cocaína, ya que es una de las drogas estimulantes más consumidas actualmente y que más problemas está generando.




COCAINA

santiago30caballeros.blogspot.com
DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS

Suele aceptarse (Calafat y cols., 2001) que el consumo actual de la cocaína en nuestro medio es básicamente instrumental y que no se asocia a ninguna subcultura concreta. Los valores del individualismo, el placer o el éxito social (por lo demás bastante extendidos en muchas culturas contemporáneas) se asocian regularmente a una actitud favorable al consumo. Es probable que algunos valores de la cultura occidental limiten la percepción del riesgo de la cocainomanía; por ejemplo, el valor «éxito» que se asocia a la cocaína podría contribuir a que cocainómanos, incluso graves y deteriorados, se sientan «legitimados» en el consumo.

La cocaína es un alcaloide con acción anestésica en el sistema nervioso periférico y estimulante sobre el sistema nervioso central. Se obtiene de las hojas de la planta Erithroxylon Coca originaria de Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, que se cultiva hoy en estos y en otros países del Oeste Sudamericano. Del tratamiento de las hojas de coca desecadas con gasolina o queroseno, bases alcalinas, permanganato potásico y ácido sulfúrico se obtiene la denominada «pasta de coca» de la cual se refinan y preparan las distintas presentaciones de cocaína que existen en el mercado (Lizasoaín y cols.,2001):

 La forma ácida o clorhidrato de cocaína se obtiene por tratamiento de la pasta de coca con ácido clorhídrico. El clorhidrato de cocaína que resulta es un polvo blanco cristalino con sabor amargo que puede inhalarse por vía intranasal, fumarse mezclado con tabaco, disolverse en agua para inyección intravenosa, ingerirse por vía oral, o aplicarse directamente en mucosas donde ejerce un efecto anestésico característico.
El calentamiento del clorhidrato de cocaína con amoniaco o bicarbonato sódico disueltos en agua elimina el ácido clorhídrico y produce formas básicas de aspecto gelatinoso que, a su vez, pueden fumarse por calentamiento. 

EFECTO BIOPSICOSOCIAL

www.sopitas.com

EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LA COCAÍNA (Tomado de Caballero y Alarcón, 2000).
  • Euforia y en ocasiones Disforia 
  • Aumento de la sensación de energía en alerta.
  • Sensación de Agudez Mental.
  • Mayor  conciencia de las sensaciones sexuales, auditivas, táctiles y visuales.
  • Incremento de Ansiedad, actividad motora y conductas estereotipias.
  • Anorexia
  • Disminución de la necesidad de sueño.
  • Aumento del “insight” y de la autoestima (grandiosidad)
  • Síntomas físicos por descarga generalizada del SN Simpático.

EFECTOS BIOLOGICOS

El principal factor etiopatogénico parece ser el propio efecto biológico del consumo agudo de cocaína; por ello, la exposición y la disponibilidad de consumo, la dosis, la duración y la ruta de administración de la cocaína son fundamentales en el desarrollo de esta adicción (Platt,1997).
Como se ha expuesto, de las diversas acciones que la cocaína ejerce sobre los neurotransmisores cerebrales, las que tienen lugar en la unión dopaminérgica del nucleo accumbens, otras regiones mesolímbicas y mesocorticales y cortex prefrontal (Koobs, 1999).

El consumo crónico de cocaína produce cambios neurofisiológicos en los sistemas cerebrales que regulan las experiencias placenteras, la conducta hedónica (Bolla y cols., 1998) y la motivación y dan soporte a las conductas básicas de supervivencia y reproducción como se ha revisado en otro lugar (Caballero, 2005)

EFECTOS SOCIALES

El lugar o rol que el paciente desempeña en la familia es también significativo en muchas cocainomanías. Con frecuencia, los cocainó-manos suelen haber formado una familia propia en la que establecen tácitamente una relación de demanda de cuidados, dependencia y/o control anómalo con sus parejas. Este factor condiciona el curso de muchas cocainomanías en medios clínicos y su consideración es muy relevante desde el punto de vista terapéutico  (Platt, 1997)

DOSIS EFECTIVA- DOSIS LETAL

Estudios realizados en laboratorios de farmacología humana han mostrado que dosis únicas y pequeñas de cocaína producen un estado intenso de bienestar y de placer en alerta y una sensación de incremento de energía, autoestima, autopercepción de capacidad, emociones y sensaciones sexuales (Bolla y cols., 1998).
Se ha descrito un periodo de abstinencia de cocaína trifásico en algunos consumidores crónicos (Gawin y Kleber, 1986). Las fases de este síndrome serían las que siguen:

Abstinencia aguda o «crash» (de horas o días) con fatiga, disforia, insomnio, hipersomnia diurna, incremento de apetito y agitación o retardo psicomotor.
Abstinencia prolongada (2-10 semanas) con síntomas depresivos menores.
Extinción progresiva del deseo de consumir ante estímulos que evocan la euforia cocaínica o de modo espontáneo (meses a años después).

saludesequilibrio.blogspot.com
FARMACOLOGIA DE LA COCAINA

Formas de Presentación y Consumo:
El consumo de cocaína varía según la cantidad, ritmo, vía y posible combinación con otras sustancias del modo que sigue (Caballero y Alarcón, 2000):

Según la Cantidad y el Ritmo:

• Consumo controlado, habitualmente experimental o recreativo de cantidades moderadas (menos de ¼ de gramo de cocaína) y con conservación del control voluntario sobre el consumo.
• Consumo intensificado o compulsivo que caracteriza el abuso y la dependencia de cocaína (pueden llegar a tomarse varios gramos, muchas horas o días seguidos y no se conserva integra la voluntad de dejar de consumir a pesar de las consecuencias negativas).

Según la Vía:

• Oral, de hojas frescas de la planta de coca mascadas. Propio de los países productores e inexistente en nuestro país.
• Nasal o naso-alveolar, por inhalación mediante un tubo hueco de «líneas» o «rayas» de clorhidrato de cocaína pulverizada. Es la forma más frecuente de uso en España.
• Aspiración fumada de pasta de coca (infrecuente en España), o aspiración de base libre fabricada a partir de clorhidrato (más frecuente en España) o de «crack». El efecto por esta vía es más rápido, intenso y breve.
• Intravenosa, de clorhidrato de cocaína disuelto en agua mediante calentamiento en una cucharilla o similar. Este consumo añade los riesgos y complicaciones de la vía parenteral. La mezcla de heroína con cocaína en presentación i.v. se llama «speed ball» (literalmente: «pelotazo»).
• Otras menos frecuentes: oral, rectal, genital.
C. Según la Mezcla o consumo conjunto con otras sustancias:
• Cocaína pura.
• Cocaína mezclada con alcohol, cannabis, heroína u otros estimulantes o sedantes, incluidos los de prescripción médica.

ACCIONES FARMACODINAMICAS BASICAS DE LA COCAINA (Tomada de caballero y Alarcon,2000)
Cocaína   

Liberación de DA                              ++ (Bloqueo Transportador)   
 Bloqueo recaptacion de NA              +++   
 Bloqueo de Recaptacion 5-HT              ++   
Analgesia                                               Si   
Acción IMAO                                       No  


FARMACOCINÉTICA

La cocaína (Gawin 1991; Platt, 1997; Lizasoaín y cols., 2001) es una base débil (pKa: 8.6) que atraviesa rápidamente las membranas corporales (incluidas las placentarias y las hematoencefálicas). La absorción, los picos plasmáticos, la biodisponibildad y las concentraciones alcanzadas tras el consumo dependen de la forma de presentación farmacológica y de la vía utilizada


(Tabla I). La inhalación nasal del clorhidrato de cocaína, por ejemplo, produce efectos en pocos minutos (con un pico a los 20-30 minutos) que desaparecen completamente a los 60 minutos (aunque pueden permanecer más si el efecto vasoconstrictor de la mucosa lentifica la absorción). Por vía intranasal la biodisponibilidad de la cocaína nunca supera el 40%. Las formas fumadas son más rápidas de acción (llegan a actuar en segundos), menos duraderas (por ello predisponen más al consumo compulsivo) y tienen una biodisponibilidad más irregular. La vía intravenosa es también muy rápida y proporciona una biodisponibilidad completa de la cocaína inyectada (100%).

ACCIÓN FARMACOLÓGICA

La cocaína tiene las siguientes acciones farmacológicas generales (Platt, 1997; Lizasoaín y cols., 2001):
Anestesia local por bloqueo de la transmisión nerviosa.
Estimulo del sistema nervioso central.
Anorexia e inhibición del sueño por acciones sobre el hipotálamo, sistema reticular ascendente y cerebelo.
Vasoconstricción periférica, taquicardia, incremento de la contractilidad cardiaca, hipertensión, midriasis, temblor y sudoración, todo ello por acción sobre los receptores alfa y beta-adrenérgicos.
Estímulo potente del SNC por acción dopaminérgica. Este efecto varía según la dosis, la vía, el ambiente y las expectativas del consumidor. Con dosis bajas se produce incremento del tono vital y de la energía, disminución del apetito, insomnio, aumento del rendimiento intelectual y físico, hiperactividad motora, verbal e ideatoria, disminución de la fatigabilidad e incremento de los placeres en alerta.



Referencias Bibliográficas 

Pérez Gómez, A. (ed.) (1994). Sustancias psicoactivas: historia del consumo en Colombia. Bogotá: Presencia.

Caballeto, L (2005) Adicción a cocaína: neurobiología, clínica, diagnóstico y tratamiento. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, editorial ministerio de sanidad y consumo centro de publicaciones paseo del prado, 18. 28014 madrid

LA NICOTINA Y EL TABACO SUSTANCIAS LEGALES PERJUDICIALES. 

Peto, Lopez, Boreham, Thun y Health (1998), hacie  una reflexión, fumar cigarrillos constituye actualmente el problema más importante de morbi-mortalidad de los países desarrollados, que podría ser evitado si los que fuman abandonasen tal hábito.
Lo que nos lleva a pensar que el tabaquismo es una droga legal pero igualmente nociva como cual quier otra ilegal, que puede generar graves daños e incluso la muerte en el  individuo (p. 33)
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS,2008) , el cigarrillo es causante de por lo menos cuatro millones de muertes cada año, esta cifra podría duplicarse para el año 2020. En el año 2000 se calculaba que anualmente en el mundo se consumían unos 5.7 billones de cigarrillos, en América 845337 millones de cigarrillos y en Colombia 17171 millones de cigarrillos. Las cifras anteriormente arrojadas por la OMS, demuestra el rápido aumento de consumidores de tabaco a nivel mundial, ya que recordemos que es droga permitida y aceptada socialmente y nuestro país no es excluyente a esta situación .



EL TABACO

Fontana y Boulus(1988), considera que el estatus de fumador también parece ser una de las causas principales de incremento en los niveles sanguíneos de cadmio, lo que se asocia a largo plazo con la aparición de hipertensión, en el desarrollo de la enfermedad pulmonar obstructora crónica (EPOC) y la bronquitis el principal factor de riesgo es el consumo de tabaco. El tabaco disminuye el  funcionamiento pulmonar e incrementa del riesgo de desarrollar obstrucción de las vías respiratorias, debido al desequilibrio homeostático de las proteasas del tracto respiratorio inferior y de sus inhibidores.

LA NICOTINA 

Grünwald, Schrock y Kuschinsky (1987) menciona que, la nicotina es un alcaloide que contiene efectos estimulantes sobre el sistema nervioso y  debe su nombre a Jean Nicot, quien introdujo el tabaco en Francia en 1560; esta sustancia se sintetiza en las zonas de mayor actividad de las raíces de las plantas del tabaco y es trasportada por la savia   a las hojas. 

FARMACODINAMIA Y FARMACOCINETICA

Benowitz, (1982) refiere que la nicotina es un alcaloide líquido natural liposoluble que se absorbe rápidamente, aunque ello depende del pH del medio. La aplicación de nicotina en una solución ácida produce efectos moderados o nulos, mientras que la misma dosis en una solución alcalina produce efectos tóxicos muy severos. La nicotina también se metaboliza rápidamente, aunque puede detectarse en sangre hasta 10 horas después de haber fumado. La vida media de la nicotina es corta, entre 1-2 horas. 
Cabe mencionar que a demás de la dosis ingerida, los niveles de la nicotina en sangre varían según la vida de consumo y la frecuencia del mismo, Pomerleau ( 1989), menciona que los niveles de nicotina en tejidos cerebrales alcanzan el máximo a los pocos segundos y en la sangre entre 1 y 5 minutos, hallándose a los 60 minutos sólo el 1% de su nivel máximo. El tiempo en presentar el pico máximo de nicotina es menor en cigarrillos de alto contenido y mayor en los de bajo contenido.

CONSECUENCIAS Y RIESGOS DEL CONSUMO
www.msal.gov.ar


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS 2008), el tabaco es la primera causa evitable de  enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo. En Europa, el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades (de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer) y es la principal causa de buena parte de muertes por cáncer de pulmón y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares. Entre las enfermedades mas frecuentes relacionadas con el consumo de tabaco se encuentran 
  • Bronquitis crónica
  •  Enfisema pulmonar
  • Cáncer de pulmón
  • Hipertensión arterial
  • Enfermedad coronaria (angina o infarto de miocardio)
  • Accidentes cerebrovasculares (trombosis, hemorragias o embolias)
  • Úlcera gastrointestinal
  • Gastritis crónica
  • Cáncer de laringe
  • Cáncer bucofaríngeo
  • Cáncer renal o de vías urinarias
  • Impotencia sexual en el varón

TOXICIDAD 

Continuando con la Organización Mundial de la Salud, encontramos que la toxicidad de la nicotina es tan elevada, que con una gota de esta sustancia puede matar a un perro y con ocho gotas a un caballo.  Pero no se inhala toda la nicotina, si fuera asi los efectos serian fulminantes. La nicotina es una droga que mantiene a los fumadores esclavos del habito de fumar .

TOXICOLOGIA DEL HUMO DEL TABACO

Los fumadores pasivos inhalan lo que se denomina humo del tabaco del ambiente, mismo que incluye una mezcla principalmente de humo de la corriente secundaria (CS), producto del cigarrillo que arde sin llama y parte de la corriente principal que se exhala. Las concentraciones de los componentes del HTA resultan bastante inferiores que las de la corriente principal que inhala el fumador activo, aunque hay similitudes cualitativas entre el HTA y la corriente principal como lo menciona Peterson and Stewart, (1970)

Nelkin, Mabry y Baylin, (1998) mencionan en sus investigaciones que tanto los fumadores activos como los pasivos absorben componentes del humo del tabaco a través de las vías respiratorias y los alvéolos, y muchos de estos componentes, como el monóxido de carbono, entran después en la circulación y se distribuyen en general. También hay captación directa de componentes como la benzo(a) pirina dentro de las células que cubren las vías respiratorias. 

Charlton, [Scientific Committee on Tobacco and Health];( 1998), el tabaquismo durante el embarazo afecta adversamente la reproducción. Se ha demostrado que reduce el peso del bebé en el nacimiento en cerca de 200 gramos en promedio. índices de abortos espontáneos, placenta previa y mortalidad perinatal, y el tabaquismo durante el embarazo se considera ahora como una causa del síndrome de muerte súbita del infante (SMSI).

lo anteriormente mencionado, nos lleva a evaluar mas a fondo las multiples consecuencias que tiene el consumo de tabaco, ya sea de manera activa o pasiva desencadenará graves problemas de salud en la poblacion. 

MEDIOS DE PREVENCIÓN 

ADVERTENCIAS GRÁFICAS 

Retomando a la Organización Mundial de la Salud (OMS 2008)Las advertencias textuales y gráficas impactantes –en especial las que incluyen imágenes- causan una disminución del número de niños que empiezan a fumar y un aumento del número de fumadores que dejan el tabaco.

Los estudios llevados a cabo tras implantarse las advertencias gráficas en el Brasil, el Canadá, Singapur y Tailandia muestran sistemáticamente que esas advertencias fomentan considerablemente la toma de conciencia de la gente acerca de los peligros del consumo de tabaco. 


PROHIBICIÓN DE LA PUBLICIDAD 

La medidas de prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco pueden reducir el consumo, segun la OMS(2008)



Referencias Bibliograficas


Benowitz NL, P Jacob, tercero, Fong I, Gupta S. perfil nicotina metabólicas en el hombre. Comparación del consumo de cigarrillos y la nicotina transdérmica . J Pharmacol Exp Ther 1994

Charlton A. 1996. Children and smoking: The family circle. Br Med Bull 52(1):90-107

Fontana, S.A. y Boulus, B.M. (1988). Blood cadmium level as affected by hypertension, smoking, occupation and body mass. American Journal of Hypertension, 1, 158S-160S

Nelkin BD, Mabry M, Baylin SB. 1998. Lung cancer. In: The genetic basis
of human cancer. (Vogelstein B, Kinzler KW, eds. ). McGraw-Hill, New
York.

Peterson and  Stewart RD. 1970. Absorption and elimination of carbon monoxide by inactive young men. Arch Environ Health 21:165-171.

Peto, R., Lopez, A.D., Boreham, J., Thun, M. y Health, C. (1998). Mortality from tobacco in developped countries 1950-2000. Indirect estimate from national vital statistics. 

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs339/es/


CAFEINA

www.encolombia.com

DEFINICIONES Y CARACTERISTICAS

Según el Instituto Nacional de Salud publica (2011) El café es una de las bebidas mas consumidas en todo el mundo, y sus efectos beneficos o dañinos para la salud han sido motivo de controversia, aun cuando la cafeína es el principal ingrediente del café.

La cafeína (1,3,7-metilxantina) es un alcaloide de estructura purínica que se encuentra naturalmente en los granos del café. El 75% del consumo de cafeína mundial es aportado por el café, un 15% por el consumo de té y un 10% por las bebidas energéticas adicionadas de cafeína (4). Independiente del proceso de preparación del café para su consumo (hervido o filtrado), en promedio una taza de café (150cc) aporta entre 90 y 200 mg de cafeína, dependiendo eso sí del origen del café, de la modalidad de preparación, e incluso del lugar (local) donde se prepara (5). Curiosamente, un estudio demostró que el café expendido por un mismo local en seis días seguidos varió en su contenido de cafeína de 132 mg a 282 mg (3). Revista chilena de Nutricion Vol. 37, N°4, Diciembre (2010), págs.: 514-523


tonisola.wordpress.com
Es una sustancia que se encuentra en ciertas plantas naturales y puede producirse sintéticamente en laboratorio. Se localiza en cantidades variables en las semillas, las hojas y los frutos de algunas plantas, donde actúa como un pesticida natural que paraliza y mata ciertos insectos que se alimentan de las plantas. Se encuentra en el café, té, chocolate, yoco, cacao y, en bebidas de cola y energéticas. También se encuentran en bebidas que contienen guaraná y a menudo como ingrediente en los suplementos de pérdida de peso y energizantes, las bebidas deportivas, preparaciones herbales y analgésicos. 

Esta se absorbe y distribuye muy rápidamente, después de la absorción pasa al SNC, sin embargo, la “sensibilidad a la cafeína” se refiere a la cantidad de cafeína que produce efectos secundarios negativos y que varía en cada organismo. La cafeína no se acumula en el torrente sanguíneo, ni es almacenada, sino que es excretada en la orina, muchas horas después de haber sido consumida. Un consumo excesivo de cafeína en personas sanas (sobre 500 mg al día), puede llevar a que se presenten ritmo cardíaco rápido, diuresis (excreción excesiva de líquidos), náusea y vómito, intranquilidad, ansiedad, depresión, temblores y dificultad para dormir (Santacruz, Alvarado, López & Rincón, 2003)

www.blogsaludydescansopikolin.com

EFECTO BIOPSICOSOCIAL

EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LA CAFEINA  ( Sinyor y Cols, 1990 ) 
            
Aumento de la sensación de alerta.
Aumenta capacidad de mantener esfuerzo intelectual.
Aporta energía y disminuye depresión
Incremento de Ansiedad, actividad motora.
Insomnio
Disminución de la necesidad de sueño.
Aumento del “insight” y de la autoestima (grandiosidad)
Adicción y dependencia.


EFECTOS BIOLOGICOS

Aumenta la frecuencia y fuerza de contracción del corazón, e incrementa el gasto cardiaco, aumenta la activación de noradrenalina, aumenta el estado de vigilia, disminuye el sueño y la fatiga, genera temblores e hiperestesia, incrementa la sensibilidad de los centros bulbares, relajan músculo liso vascular, reduce el riesgo de sufrir Parkinson  

EFECTOS SOCIALES

Según ( Sinyor y Cols, 1987 ) encontramos implicaciones sociales como:

Cambios en el estado de ánimo mejorando la interacción social.
Promueve la participación en un grupo.
Aumenta satisfacción sexual.
Disminuye ausentismo laboral.


DOSIS EFECTIVA- DOSIS LETAL

Hay asociación perjudicial entre la cafeína y el alcohol, nicotina, medicamentos y drogas. También se ha reportado que individuos que consumen café con concentraciones de cafeína de 150 mg a 250 mg presentan efectos agudos sobre el ritmo cardíaco, presión arterial, y rigidez arterial, comparado con individuos que beben café descafeinado.

 La dosis letal de cafeína es de 5,000 mg, el equivalente a 40 tazas cargadas de café consumidas en un período excesivamente corto.4 A pesar de las extensas investigaciones, la evidencia que apunta a las implicaciones negativas de la cafeína sigue inconclusa.
FARMACOLOGIA DE LA CAFEINA (Tomada por la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (1987)


ACCIONES FARMACODINAMICAS BASICAS DE LA CAFEINA

http://www.sistema-humano.com.ar/sistema-humano/aparato-respiratorio.php






















FARMACOCINÉTICA

La cafeína se absorbe rápidamente por vía oral (Tmax=50-75 min) y se distribuye amplia y rápidamente por todo el organismo. El grado de unión a proteínas plasmáticas es del 15-30%. La cafeína alcanza fácilmente el SNC y la saliva y se detectan pequeñas concentraciones en la leche materna. Atraviesa también la barrera placentaria.

Tras su ingestión oral, la cafeína se absorbe rápida y completamente a través del tubo digestivo. La concentración plasmática de cafeína es máxima entre 30 y 120 minutos después de la ingestión, dependiendo de la dosis, características de la bebida (volumen y pH) o la comida (grasa o no) y del estado del tubo digestivo (vacío o no). La ingestión de cafeína a partir de diferentes productos dietéticos produce unos niveles plasmáticos que oscilan entre 5 y 20 mM, niveles que son capaces de producir efectos farmacológicos en la mayoría de la población. La semivida de eliminación plasmática de la cafeína en individuos sanos se cifra entre 2,5 y 4,5 horas (Velázquez, 2004).


http://www.laicos.org/cafeina.jpg


BEBIDAS ENERGÉTICAS

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images

DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS

Desde hace algunos años, como lo expone Sarmiento (2003) los mercados mundiales se han inundado de bebidas que han sido denominadas “energizantes”, y que según sus productores, fueron creadas para incrementar la resistencia física, proveer reacciones más veloces y mayor concentración, aumentar el estado de alerta mental (arousal), evitar el sueño, proporcionar sensación de bienestar, estimular el metabolismo y ayudar a eliminar sustancias nocivas para el cuerpo. Estas bebidas energizantes en la mayoría de sus presentaciones son promocionadas tomando como bandera dos ingredientes principales, que dicen, son la base de sus cualidades “energizantes”: la taurina y la cafeína.

Las bebidas energéticas tienen un alto contenido de cafeína, tres veces superior a la cafeína que contiene un refresco de cola. El llamada elemento activo es la taurina. Esta sustancia que se tiene en el organismo, estimula el metabolismo, la circulación sanguínea  y el sistema nervioso  (vanguardia,2007)
Estas generan efectos propios de las sustancias estimulantes, entre ellos el aumento de las respuestas vegetativas del organismo, los periodos de vigilia y la atención hacia tareas simples; fueron hechas para incrementar la resistencia física, proveer reacciones más veloces, mayor concentración, aumentar el estado de alerta mental, evitar el sueño, proporcionar sensación de bienestar, estimular el metabolismo e incluso para ayudar a eliminar sustancias nocivas del cuerpo, como tal, provocan una euforia que hace permanecer activa por varias horas a quien la ingiere sin neutralizar el efecto etílico, alterando la homeostasis (Souza & Cruz, 2007; Gobierno de Chile, 2003).
http://www.exito.com/images


Una lata de bebida energizante, con un contenido neto de 250 ml, esta compuesta por agua carbonatada, sacarosa, glucosa, regulador de acidez citrato de sodio, taurina (400 mg / 100 ml), glucuronolactona (240 mg / 100 ml), cafeína (32 mg / 100 ml), Inositol, Vitaminas (Niacina, ácido pantoténico, B6, B12), saborizantes artificiales y colorantes (caramelo, riboflavina).




EFECTO BIOPSICOSOCIAL

EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LA CAFEINA (Tomado de Caballero 2001).
http://1.bp.blogspot.com

Mejoran el concepto de si mismos.
Aumento de la sensación de alerta.
Aumenta capacidad de mantener esfuerzo intelectual.
Aporta energía y disminuye depresion
Irritabilidad, dependencia.
Imnsonio
Disminución de la necesidad de sueño.
Incrementa resistencia física.
Ayuda a los procesos de memoria.
Aumenta la confianza.




EFECTOS BIOLOGICOS

Aumenta la frecuencia y fuerza de contracción del corazón, e incrementa el gasto cardiaco, aumenta la activación de noradrenalina, aumenta el estado de vigilia, disminuye el sueño y la fatiga, genera temblores e hiperestesia, incrementa la sensibilidad de los centros bulbares, relajan músculo liso vascular.

EFECTOS SOCIALES

Según ( Sinyor y Cols, 1987 ) encontramos implicaciones sociales como:

Cambios en el estado de ánimo mejorando la interacción social.
Promueve la participación en un grupo.
Aumenta satisfacción sexual.
Disminuye ausentismo laboral.

DOSIS EFECTIVA- DOSIS LETAL

http://2.bp.blogspot.com
La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central relativamente débil. Tiene efecto diurético y estimulante del miocardio. Relaja los músculos lisos, favorece la vasodilatación, contrae las arterias cerebrales, aumenta la secreción ácida del estomago y potencia la contracción del músculo esquelético. Las dosis orales de 200 mg pueden elevar el humor, causar insomnio, aumentar la irritabilidad, inducir ansiedad y disminuir el cansancio. La ingesta crónica o intensa, de 500 mg o más al día, causa intoxicación que se manifiesta con nerviosismo, insomnio, hiperacidez gástrica, contracciones musculares, confusión, taquicardia o arritmia cardíaca y agitación psicomotriz.


 La ingesta de una dosis letal es extremadamente rara, pero puede ocurrir con fármacos que contienen cafeína o con la infesta oral de 10 g. 

Se ha descrito dependencia física y psicológica con el consumo crónico de más de 500 mg/día. Sin embargo, la dependencia puede ocurrir en algunos individuos con dosis menores. Los síntomas de abstinencia comunicados con mayor frecuencia incluyen cefalea, irritabilidad, somnolencia y cansancio, que aparecen entre 12-24 horas después de suspender la ingesta.


Referencias Bibliográficas


Chou, T. (1992). Wake Up and Smell the Coffee: Caffeine, Coffee, and the Medical Consequences. West Journal Medical, 157, 544-553. 

Valenzuela, A. (2010) Coffee, caffeine, and its effects on cardiovascular health and maternal health. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182010000400013 

Nacional Coffee Association, Coffee drinking trends survey. 2000.  



LAS  ANFETAMINAS

Como menciona la Organización Mundial de la Salud (OMS 1996) esta sustancia de síntesis, fue creadas en 1930 para aliviar la congestión nasal; posteriormente se usaron en el tratamiento del Trastorno por déficit de Atención acompañado de Hiperactividad (TDAH), en casos de narcolepsia, trastornos del sueño, para control de la obesidad y también en casos de depresión. Estos estimulantes del Sistema Nervioso Central (SNC) se utilizaron de manera indiscriminada por las fuerzas armadas durante la Segunda Guerra Mundial, posteriormente el uso y abuso se realizó por estudiantes y atletas en los años 60 y 70 del siglo pasado. 

Las anfetaminas son sustancias que se mantienen en una dualidad constante: son fármacos y drogas, legales e ilegales, antiguas y actuales; quizás sean las sustancias de síntesis que han sobrevivido más tiempo en el mercado, son más antiguas que la Aspirina como lo menciona Utrilla (2000). 

saludesequilibrio.blogspot.com
FARMACOCINÉTICA

Utrilla P., (2000),  refiere en su investigación,  que Los  derivados anfetamínicos se absorben bien por vía oral, desarrollando sus efectos en unos 30 minutos. También se pueden administrar por vía parenteral, en cuyo caso los efectos sufren variaciones, sobre todo en el consumo recreacional donde se han descrito efectos alucinógenos en los compuestos considerados entactógenos e incluso en la d-anfetamina. Las anfetamina también se consume fumada o esnifada. Su distribución en el organismo es total, atravesando muy bien la barrera hematoencefálica y produciéndose una cierta acumulación en el cerebro, riñón y pulmón; mientras que tiene una vida media. 

Estudios realizados por San (1993), menciona que la eliminación es urinaria, incrementándose ésta en función del pH de la orina de modo que la acidificación va a elevar la velocidad de eliminación y la micción hasta en un 80%, lo que quiere decir que la persona consumidora no solo eliminara por medio de la orina la sustancia sino junto con ella perderá importantes sales minerales y nutrientes del organismo (Utrilla p. 70). 

MECANISMO DE ACCIÓN

Liang y Rutledge (1982), menciona que las anfetaminas van a desarrollar, en general, un mecanismo de acción que involucra a varios neurotransmisores como son Dopamina, Serotonina, Adrenalina y Noradrenalina. A través de ellos se intentan explicar los múltiples efectos que van a manifestar estos compuestos. El incremento de la liberación de Dopamina en las áreas del hipotálamo lateral, que regula de forma dosis-dependiente la sensación de apetito. Esta mayor concentración del neurotransmisor en la hendidura sináptica se produce tanto por bloqueo de la recaptación, en un mecanismo similar al de la Cocaína pero con un punto de fijación diferente, como por aumento de la liberación, ya que la d-anfetamina puede penetrar en la neurona y desplazar a la Dopamina de sus depósitos citoplasmáticos no granulares.

Mientras que Florez (1997) hace referencia a la inhibición en la recaptación de Serotonina por desplazamiento del neurotransmisor de su transportador presináptico específico. 
www.juntadeandalucia.es
EFECTOS BIOPSICOSOCIALES
http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/182.pdf
TOLERANCIA

Tanto los efectos subjetivos como los objetivos sufren el fenómeno de tolerancia tras el  consumo repetido de las anfetaminas y sus derivados, de modo que se requiere mayor  dosis para conseguir el mismo efecto. Esta tolerancia se puede instaurar de forma  crónica o aguda (taquifilaxia), como lo menciona Goodman y Gilman  (1996), entonces la tolerancia aguda y cronica son consecuencia del abuso y constante consumo de anfetaminas y sus deribados puesto que buscan alcanzar el placer y sus efectos estimulantes. 

TOXICIDAD AGUDA Y CRÓNICA

Sallés y Dierssen  (1995), en sus estudios han demostrado entro de los efectos tóxicos de naturaleza crónica que aparecen tras el consumo continuado de derivados anfetamínicos se encuentra la denominada psicosis anfetamínica, mientras que la toxicidad aguda se caracteriza por la aparición de unos efectos periféricos incrementados, así como por unas alteraciones psiquiátricas características como son ansiedad aguda, cuadro psicótico, conducta violenta o depresión. 

Las causas más frecuentes de muerte por sobredosis suelen ser la hipertermia maligna, insuficiencia hepática aguda, accidentes cerebrovasculares e hiponatremia, asi lo menciona Lorenzo (1998). 


FACTORES DE RIESGO 

Según Climent C. y Guerrero M. (1990) los Factores de Riesgo son las circunstancias, condiciones y características de los adolescentes que aumentan su probabilidad de incurrir en el uso o abuso de las drogas, tales factores tienen un efecto acumulativo porque, a mayor número de ellos, mayor es la probabilidad de caer en la adicción
http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/182.pdf


TRATAMIENTO PARA LA ABSTINENCIA DE ANFETAMINAS

como lo expresa Lorenzo, P. (1998) los síntomas de abstinencia de anfetamina durante los días iniciales de la abstinencia del uso crónico de anfetaminas pueden impulsar a los individuos a volver a consumir los fármacos de forma regular. Ningún fármaco demuestra efectos significativos sobre el placebo para reducir los síntomas agudos de la abstinencia de anfetaminas.

Leelahanaj (2005) informó que la olanzapina y el haloperidol administrados en dosis clínicamente relevantes mostraron eficacia similar para resolver los síntomas psicóticos (93% y 79%, respectivamente), y la olanzapina mostró significativamente mayor seguridad y tolerabilidad que el haloperidol determinada por la frecuencia y la gravedad de los síntomas extrapiramidales. 

Leucht (1999), menciona que los antipsicóticos muestran que son eficaces para proporcionar alivio a corto plazo a los grandes consumidores de anfetaminas con psicosis, no hay pruebas para guiar las decisiones sobre la atención clínica a largo plazo con estos fármacos para prevenir la reincidencia de la psicosis. 


PREVALENCIA Y EPIDEMIOLOGIA

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images

Según las Naciones Unidas y la oficina contra la droga y el delito (2012), a nivel mundial, las dos drogas ilícitas de mayor consumo siguen siendo el cannabis  (prevalencia anual mundial entre  el 2,6% y el 5,0%) y los estimulantes de tipo anfetamínico,  excluido el “éxtasis” (0,3% a 1,2%), aunque los datos relativos a su producción son escasos. Se  ha observado que la  producción y el cultivo totales de coca se mantienen estables, mientras que la producción de opio ha vuelto a alcanzar niveles comparables a los de 2009. La prevalencia anual mundial correspondiente a la cocaína y a los opiáceos (opio  y heroína) se ha mantenido estable, respectivamente entre  el 0,3% y el 0,4% y entre el 0,3% y el 0,5% de la población adulta de 15 a 64 años de edad.

 Según advierte las Naciones Unidas (2012) Colombia está consumiendo el 130 por ciento más de cocaína que el promedio mundial, mucho más que cualquiera de los países industrializados, señala los resultados de la encuesta nacional de consumo de drogas, entregado al gobierno,  resaltando  que más de cuatro millones de colombianos han usado estupefacientes por lo  menos una vez en su vida.

Aldo Lale, delegado de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito (2013), dijo que los datos obtenidos en Colombia son un verdadero campanazo de alerta, sobre todo por la acción de bandas criminales que producen las drogas, además compara a Colombia con los países asiáticos, Tailandia, China, donde la cocaína no se produce y donde la prevalencia de drogas ilícitas es de las de diseño como el éxtasis.


EL CONSUMO EN COLOMBIA

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images
La encuesta de consumo de drogas en Colombia, presentada por el ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, y el Departamento Nacional de Estupefacientes (2012)  indica que los estratos socioeconómico 4, 5 y 6 son los que más consumen estupefacientes como la cocaína, la marihuana y el éxtasis, mientras que el basuco tiene sus mayores consumidores en el estrato uno, de igual manera, menciona que en Colombia ha aumentado el consumo de estupefacientes aproximadamente en un 2.6 por ciento, aunque recalcó que no hay cifras concretas para comparar, por cuanto los estudios realizados hace 16 años no han sido completos y tuvieron metodologías diferentes.

EPIDEMIOLOGIA

Según el Departamento Nacional de Estupefacientes (2012), el estudio adelantado el año  pasado  entre cerca de 30 mil personas, sostiene que en el último año más de un millón 14 mil colombianos consumieron algún tipo de droga alucinógena, siendo las personas entre los 18 y los 24 años de edad los que más la utilizaron. En dicho grupo hay mayor consumo entre los hombres que entre las mujeres. El estudio informa también que los colombianos están ingresando al consumo de drogas hacia los 12 años y precisamente el grupo de menores de edad es el que mayor uso de estupefacientes hace. De cada cinco menores de edad que los utilizan, 3 son hombres y dos son mujeres, mientras que dicha proporción cambia en la edad adulta, según el estudio. De cada cinco mayores que consumen, cuatro son hombres por una mujer.

En cuanto al tabaco, cerca de la mitad de la población declara haberlo consumido al menos una vez en la vida, el 17 por ciento es consumidor actual y equivale a cerca de 3.3 millones de adictos al tabaco. Por estratos, los pertenecientes a los grados 5 y 6 consumen más que los del estrato uno.
Por regiones, Antioquia es la que mayor uso hace tanto de las drogas lícitas como las ilícitas, seguida por Atlántico y Bogotá. Por su parte el director nacional de Estupefacientes, Carlos Albornoz, (2012) señaló  que uno de los datos importantes es que la mayoría de los encuestados hablan de cierta facilidad para conseguir las drogas, principalmente la marihuana.
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images


Referencias Bibliográficas 

Flórez, J. (1997) Farmacología humana. 3ª ed. Masson, S.A., Madrid.

Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Ed. Hardman, J.G.;  Limbird, L.E. 8ª edición. McGraw-Hill interamericana. México. 1996.METANDERAMINAS\

Liang, N.Y.; Rutlege, C.O. (1982) Comparison of the release of (H3 )dopamine from isolated striatum by amphetamine, fenfluramine and unlabelled dopamine. Biochem. Pharmacol. 31, 983-992

Lorenzo, P. (1998) MDMA y otras feniletilaminas. Farmacología y toxicología general. En  Bobes, J.; Lorenzo, P.; Sáiz, P.A. Extasis (MDMA): Un abordaje comprehensivo. Masson.  Madrid. pp 15-39.

Sallés, J; Dierssen, M. (1995) Neurobiología del abuso de anfetaminas y sustancias derivadas. En Meana, J.J. y Barturen, F. (eds) «Psicoestimulantes: cocaína, anfetaminas y xantinas». Instituto Deusto de Drogodependencias. Bilbao. pp 4-85

San, L. (1993) Dependencia de anfetaminas. En Casas, M. Gutierrez, M; San, L. Adicción a psicofármacos. Citran. Barcelona. pp 261-281.

Utrilla P. (2000) Aspectos farmacológicos de las anfetaminas/ Pharmacological Aspect of Amphetamines/Campus de Cartuja. Universidad de Granada. 18071 Granada. España



TERAPIA PSICOLÓGICA
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images
De acuerdo con Sandler (1986) en psicoanálisis se escucha el conflicto psíquico, las dificultades internas, la historia y la simbolización del sujeto. La “conciencia de enfermedad” no radica en reconocerse como adicto a alguna droga, sino en reconocer y articular en el lenguaje las dificultades internas que lo han llevado, entre otras cosas de su vida, a consumir drogas de una manera compulsiva. Me interesa que la persona se reconozca como sujeto, como persona, que es más que un consumidor de drogas; que no se defina ni se describa por el objeto inerte que consume, sino por lo que es en su historia y sus palabras, más que en sus actos, lo anterior se puede encontrar en el reconocimiento de sus conflictos internos cuando de nuevo Sandler dice: “Cuando un joven o cualquier sujeto se instala frente a nosotros y nos dice que es un adicto, tendríamos que cuestionarnos y cuestionarlo a él o a ella sobre su discurso” (p. 15); Seguramente es una reproducción del imaginario social que ha construido dicha denominación para todo aquel que consume drogas ilícitas.

Mientras se está intoxicado, el adicto también ataca la realidad, fundamentalmente suprimiendo sus límites, tales como las fronteras del tiempo, líneas entre objetos, límites entre conceptos y bordes entre lo interno y lo externo. Wurmser concibe esta acción como "un ataque a las bases silogísticas de la racionalidad, algo muy similar a la psicosis" (Wurmser, 1984b, p.229). Wurmser sintetiza la fantasía del adicto:  "Soy tan bueno, tan grande, tan lleno, rico y fuerte como mis deseos me ofrecen ser, porque yo estoy protegido. Mi juez interno ha sido silenciado. Estoy cerca de un estado ideal porque yo soy uno con el protector, y así he eliminado la voz de mi consciencia y de cualquier autoridad fijadora de límites" (Wurmser , et al, p. 249).

La Alianza Terapéutica en las personas que consumen drogas, tal como Sandler y otros la conceptúan, es la siguiente: "Basada en el deseo consciente o inconsciente de cooperación del paciente y en su disposición a aceptar la ayuda del terapeuta para superar las dificultades internas. Esto no es lo mismo que asistir al tratamiento buscando sólo la obtención de placer u otra forma de gratificación. En la at hay una aceptación de la necesidad de tratar los problemas internos y hacer trabajo analítico frente a una resistencia interna a través del lenguaje" (Sandler, 1986, pág. 26).

Segun Andrade J (2011) la palabra es presencia y ausencia, presencia del signo como expresión del síntoma, y ausencia del entendimiento de éste último, así, el signo conjuga la palabra, pero una palabra que encubre los motivos de lo que el deseo expresa en el signo; a razón de lo anterior, el paciente recrea en su discurso una especie de muro cimentado por diversas resistencias, que alteran el reconocimiento del motivo generador de la dependencia, misma que puede ser tomada como una especie de plano “al que llamaremos el muro del lenguaje […] el lenguaje que sirve tanto para fundarnos en el Otro como para impedirnos radicalmente comprenderlo” (Lacan, 1991, pp. 266-67), ergo, se observa que el paciente a menudo expresa con el lenguaje no– verbal, lo que sus palabras no alcanzan a estructurar, y de ello se abstrae el primer roce con el síntoma, lo que desarticula gran parte de su sistema de creencias.

Este encuentro es fundante de la relación psicoterapéutica ,porque enfrenta al paciente a lo inefable (siniestro, innombrable), es decir, a lo real de su condición psicológica, experiencia muy importante para paciente y psicoterapéuta, ya que, “de esto precisamente se trata en la experiencia analítica. El sujeto no sabe lo que dice, y por las mejores razones, porque no sabe lo que es” (Lacan, 1991, pp. 266-67).

Cada palabra que enuncia el paciente representa un orden simbólico, la expresión individual del sentido que le da a su situación existencial, así, “el símbolo se manifiesta en primer lugar como asesinato de la cosa” (Lacán, 1988, p. 307), y la cosa en el caso del farmacodependiente se relaciona con todo aquello que se truncó en el lenguaje expreso; de acuerdo a esto, hay en estos pacientes, una necesidad oral de expresar algo inefable y que constituye en gran medida el origen de su adicción

https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images
Referencias Bibliográficas

Freud,s. (1972).Obras Completas.Buenos Aires:Amorrortu Editores. Tomo 4, Cáp. XX. Psicopatología de la vida cotidiana
Andrade, J (2011) Psychodynamic analysis of language in the drugdependent patient. www.revistaorbis.org.ve 19 (7) 42 – 55

Kristeva, J. (1998) El lenguaje, ese desconocido, Editorial Fundamentos, Madrid.

Pérez Gómez, A. (ed.) (1994). Sustancias psicoactivas: historia del consumo en Colombia. Bogotá: Presencia.


PARA MAS INFORMACION COMUNICARSE A LOS SIGUIENTES EMAILS: karito_rayita@hotmail.com  , usbpsicologia_2016@hotmail.com
PRESENTADO POR: KAREN MORALES SALAZAR Y LEIDY ESTEFANIA ANGARITA SANTOS 
APROBADO POR: Dr. JOSE ALONSO ANDRADE SALAZAR, DOCENTE DEL SABER DE PSICOPATOLOGIA II
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLIN EXTENSION IBAGUE; 



12 comentarios:

  1. Esta muy completa la información, sin embargo, el exceso de letra, hace lucir monótona la lectura, sería interesante resumir o idealizar de una manera más llamativa la parte de terapia psicológica, puesto que se percibe muy recargada. Andrea Miranda

    ResponderEliminar
  2. Muy bien abordados los temas presentados, con una buena organización de los contenidos. Andrea Bonilla

    ResponderEliminar
  3. La información es interesante y pertinente, pero seria conveniente ampliar mas la información de los efectos psicológicos que se producen al consumir este tipo de sustancia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jeyis ruiz q gapa te ves y tambien me parecio importante la informcion pero esta muy larga

      Eliminar
  4. A parte de la buena redaccion se denota un muy buen manejo en la informacion clinica es gratificante la informacion aunque seria conveniente que se mencionaran los niveles de prevalencia y epidemiologia ya que como vemos el consumo de esta sustancias ha venido en aumento y mas aun en la poblacion universitaria o estudiantil. Michel Montealegre

    ResponderEliminar
  5. Muy buen trabajo mis estimad@s estudiantes.

    ResponderEliminar
  6. Gracias profesor y estamos atentas a todas las dudas recomendaciones e información para mejorarlo e incrementar los conocimientos

    ResponderEliminar
  7. que trabajo tan interesante los felicito muy buen manejo del tema paula ospina

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Buen trabajo! pero me interesa saber la fuente de consulta del trabajo de SANDLER (1986), no la encuentro en las referencias bibliográficas.

    Gracias.

    ResponderEliminar